“Lactante de 6 meses, presenta una asimetría en hemicuerpo izquierdo respecto al derecho, se observa una mano izquierda más cerrada que la otra, un reflejo plantar izquierdo levemente enlentecido, mayor preferencia exploratoria hacia el lado derecho”… Estos datos, como profesionales, nos pueden llamar la atención y ponernos en alerta y pensar en algún tipo de afectación neurológica. Pero como profesionales en el desarrollo infantil siempre se ha de hilar … Más
El 17 de noviembre de todos los años laOrganización Mundial de la Salud (OMS) conmemora elDía Mundial del Niño Prematuro. Aprovechando este día, desde INEAVA dedicamos este post para concienciar sobre la importancia de una verdadera prevención en estos casos.
Según la OMS, se considera prematuro un bebé nacido vivo antes de que se hayan cumplido las 37 semanas de gestación. Los niños prematuros se dividen en subcategorías en función de la edad gestacional:
prematuros … Más
En esta entrada continuamos con el tema de la terapia por restricción del movimiento (publicado hace unas semanas), en esta ocasión para enfocarlo desde otra óptica.
Y es que las bases de esta terapia se están aplicando recientemente también en la rehabilitación de los trastornos del lenguaje, concretamente en la afasia. La denominación que la American Stroke Association (Asociación … Más
Este verano volvemos a organizar en INEAVA un programa intensivo de tratamiento para niños con hemiparesia o con parálisis braquial obstétrica (accede al cartel informativo).
El programa de rehabilitación tiene una duración de 3-4 semanas (del 22 junio al 17 de julio de 2015), con una intensidad de 2 horas de rehabilitación … Más
En el primer año de vida del niño se produce una maduración cerebral espectacular, caracterizada por la adquisición rápida y constante de toda una serie de habilidades motrices, cognitivas y de interacción, interdependientes las unas de las otras. Conocer y saber reconocer mes a mes las habilidades que el bebé debe poseer durante su primer año resulta primordial … Más