LA REALIDAD VIRTUAL EN LA REHABILITACIÓN DEL MIEMBO SUPERIOR TRAS UN ICTUS
En la actualidad nos encontramos inmersos en plena revolución tecnológica. Ésta ha llegado a nuestro hogares en forma de móviles multifunción, televisores con grandes prestaciones o gafas 3D… Pero esta revolución también ha llegado al mundo de la neurorrehabilitación, en diferentes formas: plataformas dinamométricas, cámaras de captura del movimiento de alta velocidad, sistemas robóticos asociados a un software, realidad virtual (RV)… Esta última, sin duda, es una de las herramientas más novedosas y de mayor proyección dentro del campo de la neurorrehabilitación, extendiéndose cada vez más el uso de programas de RV en la rehabilitación de pacientes afectados con secuelas sensitivo-motoras tras un daño neurológico o enfermedad degenerativa.
Tras un ictus, la recuperación de la extremidad superior es uno de los mayores retos a los que nos enfrentamos los profesionales que nos dedicamos a la rehabilitación neurológica. Disponemos diferentes herramientas para tratar estas secuelas; en la actualidad la RV se está sometiendo a numerosos estudios que demuestran tener buena evidencia científica en la mejora del control motor de la extremidad superior parética.
¿Qué es la realidad virtual?
Un ambiente virtual es una simulación del ambiente de la vida real que se genera gracias un software informático y que un usuario puede experimentar a través de un interfaz ser humano-máquina. La RV permite a los individuos interaccionar y entrenar en ambientes realistas de 3D.
También los sistemas de RV son una potente herramienta de evaluación y control que permiten obtener datos objetivos y que, a su vez, posibilitan el que se adapte la actividad según las características y necesidades del paciente modificando el grado de dificultad de las distintas simulaciones.
¿Cómo se aplica la RV en la rehabilitación del miembro superior parético?
La RV aplicada a la rehabilitación del miembro superior afectado, suele consistir en que el usuario ha de controlar un cuerpo virtual (especialmente su extremidad superior afecta), a través de sus propios movimientos vistos desde una perspectiva en primera persona en una pantalla, mediante la cual se realizan una serie de tareas en un mundo virtual.
Ventajas de la RV:
- Proporcionan medidas cuantitativas de ciertos parámetros físicos como son la velocidad y precisión del movimiento. Dichas medidas son recogidas y almacenadas sistemáticamente al inicio del tratamiento, y se pueden comparar con otras recogidas posteriormente, con lo que ofrecen una información objetiva de los cambios que se van produciendo.
- Se pueden realizar tareas repetitivas con gran fiabilidad y precisión, por lo tanto favorecen la intensidad del tratamiento y las repeticiones de movimientos necesarios para su reaprendizaje.
- Se pueden diseñar tratamientos personalizados, parametrizando la velocidad, el alcance del miembro superior, la trayectoria a realizar...
- La RV proporciona el factor motivador que todo terapeuta busca en un tratamiento.
Por lo tanto, se puede decir que los sistemas de RV cumplen los conceptos clave para que acontezca el aprendizaje motor y los cambios corticales: repetición, feedback y motivación.
Pero, ¿qué limitaciones tiene la aplicación de la RV en la rehabilitación del miembro superior?
- La distancia y la velocidad en el entorno virtual es menor que en el real.
- Cuando el entorno virtual se presenta en 2D, hay una falta de percepción de la profundidad en el entorno.
- Sería necesario que hubiera un feedback táctil al finalizar los movimientos de las distintas actividades que se plantean.
¿Qué resultados se consiguen tras los tratamientos con RV?
Las principales mejoras en miembro superior descritas en la literatura fueron: mejora del rango de movilidad del hombro y la mano, aumento de la velocidad de los movimientos y mejora en el movimiento selectivo de los dedos.
En la gran mayoría de estudios clínicos publicados, demuestran que se han obtenidos resultados satisfactorios mejorando la capacidad motora de la extremidad superior afectada. Sin embargo, no hay evidencia suficiente que demuestre la transferencia del aprendizaje adquirido mediante el uso de estas técnicas a la mejora de las capacidades y habilidades motoras de los pacientes. Gran parte de la investigación actual sobre el uso de RV, se centra en demostrar la viabilidad de está técnica. Sería necesario demostrar a través de más grupos control como repercute en la funcionalidad del paciente así como, el tiempo que se mantienen esos cambios.
Hay pocas publicaciones donde se haya evaluado con resonancia magnética funcional (RMf) si se producen cambios significativos a nivel cortical. A pesar de esto, estos estudios sugieren que se producen cambios en la función de la corteza sensitivo-motora al practicar tareas de manera específica, produciéndose una reorganización cerebral en la que hay una mayor activación en la corteza sensitivo-motora primaria del lado de la lesión.
No existe un consenso respecto a las pautas de tratamiento utilizadas para aplicación de la realidad virtual en pacientes con ictus. Los parámetros de duración, frecuencia y número total de sesiones parecen diferir bastante entre los autores.
BIBLIOGRAFIA
Colomer C, Llorens R, Noé E, Alcañiz M. Effect of a mixed reality-based intervention on arm, hand, and finger function on chronic stroke. JNER (pre-press)
Bonafé. A, Martínez M. Aplicación de la realidad virtual en la rehabilitación motora de lso pacientes tras un Ictus: Una revisión Bibliográfica.
Cano de la Cuerda R, Collado-Vázquez S. Neurorrehabilitación. Métodos específicos de valoración y tratamiento. Madrid: Médica Panamericana;2012.
Publicado por Pilar Casales
Fisioterapeuta INEAVA especializada en neurorehabilitación infantil y adultos.
mail de contacto:pilarcasales@ineava.es